viernes, 20 de junio de 2008

Elogio del resumen

Muchas veces los profesores os indicamos que realicéis resúmenes y tal vez os habéis preguntado qué utilidad tiene realizar dicho ejercicio. Aquí tenéis la respuesta que da el escritor y profesor italiano Umberto Eco:

El resumen tiene dos funciones, una para quien lo hace y otra para quien lo lee. Pienso que hacerlo es mucho más importante que leerlo. El arte del resumen es importante y muy útil, y se aprende haciendo muchos resúmenes. Hacer resúmenes enseña a condensar las ideas. En otras palabras, enseña a escribir. Al terminar la universidad seguí un curso para comentaristas de televisión y nuestro monitor, Pier Emilio Gennarini, nos ponía frente a una pantalla en la que transcurría un trozo de noticiario mudo. Teníamos en las manos el texto de una agencia de noticias. Como primer ejercicio, suponiendo que el texto filmado fuera de dos minutos, debíamos escribir un resumen de la noticia que durara un minuto y medio. El segundo ejercicio consistía en decir las mismas cosas en un minuto. Y en la tercera prueba no podíamos ir más allá del medio minuto. Algo se perdía, naturalmente, pero el arte del resumen consiste también en eso, en saber qué se puede pasar por alto y en reconocer que algo que se dice en medio minuto no es lo mismo que se ha dicho en dos minutos, por lo cual es necesario decidir qué es lo verdaderamente importante, central.

ECO, Humberto, “Elogio del resumen”, en Quimera, nº 51, pp. 13-15
(Haz clic aquí para leer el texto completo)

Y ahora, manos a la obra:

1. Copia y pega el fragmento de Umberto Eco en un documento de Word.

2. Subraya con el color que prefieras la parte del texto que consideres verdaderamente importante, elimina lo que consideres superfluo y pega el resumen realizado en la ventana de comentarios. No olvides poner tu nombre.

3. A continuación, explica el significado cada una de las partes de la línea que aparece en color rojo, para ello tendrás que leer cómo se realiza la cita de los artículos de prensa o de los capítulos de los libros. Realiza un nuevo comentario con la respuesta a estas preguntas.

Si la fuente bibliográfica no es un libro, sino un artículo de una publicación periódica, de un capítulo de un libro, de una entrada de enciclopedia o algo semejante, el título se transcribe entre comillas, seguido del título de la revista, el libro o la enciclopedia (subrayado), y los datos que identifican a la revista (tomo, mes, año) o el libro del que se trate. Ejemplos:

RECIO ROBUSTO, Severo, "Función y sentido del sarcasmo en el tratamiento de la indisciplina escolar", en Cuadernos de Pedagogía, XXVI, marzo 1990, pp. 24-54
(ejemplo de revista).

"Dos tontos en apuros", en Juan Antonio Simple Cabezón, Cómo llegar a ser un completo mequetrefe, Barcelona, Editorial Betelgeuse, 1990, pp. 23-41
(ejemplo de un capítulo de libro).


Larequi, Eduardo, "Técnicas de trabajo intelectual. Redacción y presentación de trabajos" en Lengua en Secundaria
http://www.lenguaensecundaria.com/material/apuntes.shtml



martes, 27 de mayo de 2008

El Romancero


Vamos a hacer un nuevo trabajo sobre el Romancero parecido al que hicimos sobre el Poema de Mio Cid.


Entrar

Mi agradecimiento a Mª José Reina, profesora en el IES S'Agulla, por compartir esta caza del tesoro.

Hacemos un climograma


Vamos a construir un climograma.
En primer lugar, visitaremos esta página para saber qué es un climograma.

Después veremos cómo se hace. A ver si hay suerte y podemos ver este vídeo donde se explica muy bien cómo hacerlo.

Pero con las nuevas tecnologías, todo es más fácil. Puedes descargar una plantilla realizada en una hoja de cálculo (Open Office) que te permitirá generar un climograma con solo cambiar los datos de las precipitaciones medias mensuales y las temperaturas medias mensuales. Debéis descargarla y guardarla en vuestra carpeta de documentos, después la abrís y empezáis a trabajar.

En primer lugar, realizaremos todos el climograma de Sevilla tomando los datos de la web de la Agencia Estatal de Metereología. Además de cambiar los datos, como es lógico, debéis también cambiar el nombre de la localidad. Una vez realizado, debéis guardar el documento en vuestra carpeta con otro nombre, por ejemplo, "clim_sevilla".

Después vamos a realizar un segundo climograma, pero esta vez cada uno buscará los datos de una localidad distinta:

  • Soni: La Coruña
  • Vero: Zamora
  • Dani: Santa Cruz de Tenerife
  • Silvia: Almería
  • Porti: Puerto de Navacerrada (Madrid)

No olvidéis guardar vuestro climograma con un nombre diferente al anterior. Cuando hayáis terminado vuestros dos climogramas, podéis enviármelos por correo electrónico.
En la siguiente clase comentaremos los resultados.

Mi agradecimiento a José Sebastián Rolando que ofrece la plantilla para hacer climogramas en su blog Blografía.

Si nos falla el sistema anterior, en Geografía, un mundo para descubrir, tenemos otros recursos para elaborarlos.

Poema de Mio Cid

Soni Jiménez Cabezuelo (3º B)

Mio Cid y la niña



Silvia Peso (3º B)

Poema de Mio Cid

Alejandro Portillo García 3ºB

viernes, 16 de mayo de 2008

Poema de Mio Cid

Para realizar esta tarea tienes que ver la imagen a mayor tamaño. Pincha en la parte inferior derecha, donde están los muñequitos azul y naranja, y serás redirigido a otra página en la que encontrarás de nuevo la presentación. Haz clic en "full" y verás la presentación en pantalla completa.

martes, 29 de abril de 2008

Tiempo y clima


En primer lugar, recordaremos la diferencia entre tiempo atmosférico y clima. Podéis buscar la información en esta página. Una vez que tengáis claros los conceptos, copiad las definiciones.


A continuación, vais a entrar en la página de la Agencia Estatal de Metereología http://www.aemet.es y, en parejas, realizaréis las tareas que se enumeran a continuación. El trabajo lo presentaréis en un documento realizado con un procesador de textos. Se valorará el uso de tablas para la recogida de los datos y, como siempre, el orden, la claridad, la ortografía y la puntuación. Si os da tiempo, podéis añadir alguna imagen para ilustrar vuestro trabajo, por ejemplo, fotografías de los lugares que vais a visitar (con la imaginación). Debéis intentar finalizar el trabajo en dos sesiones de una hora :

  1. Desplegad el menú El tiempo, seleccionad Observación y después Últimos datos, haced clic sobre la comunidad andaluza y elaborad una tabla que contenga los datos de las temperaturas (máximas y mínimas) de las ocho provincias andaluzas correspondientes al día de ayer. No se os olvide dejar constancia de la fecha a la que corresponden los datos.
  2. Imaginad que durante los próximos cuatro días vais a realizar un viaje de Sevilla a La Coruña pasando un día en Cáceres y otro en Salamanca y queréis saber qué tiempo hará; para ello debéis seleccionar Predicción y buscar los siguientes datos referidos a las tres localidades que vais a visitar: Temperatura máxima, temperatura mínima y posibilidad de precipitación. Redactad un breve informe que describa el tiempo que vais a encontrar y justifica qué ropa debéis llevaros.
  3. Ya en La Coruña, en vuestro tercer día de viaje, quereis bañaros en una playa del norte de la provincia, cerca ya de Lugo. Dentro del menú Predicción, seleccionad Playas y, en el mapa, la costa de La Coruña; buscad la localidad que se encuentra más al norte, elegid una de sus playas y haced un breve informe sobre el tiempo que hará ese día. Ahora debeis fijaros no sólo en la temperatura, sino también en la dirección y velocidad del viento, en la temperatura del agua y en el oleaje ¿Creéis que podréis bañaros? ¿Y realizar un paseo en barco o hacer surf? Justificad vuestra respuesta.
  4. Finalmente, queremos saber si el tiempo que va a hacer en La Coruña es o no el habitual para estas fechas. En este caso tendréis que ir al menú El Clima, y seleccionar Valores normales, después haréis clic sobre la comunidad autónoma correspondiente y seleccionaréis la estación meteorológica que os interesa. Buscaréis los siguientes datos, correspondientes al mes en el que vais a hacer el viaje: Media mensual de las temperaturas mínimas, media mensual de las temperaturas máximas y precipitación mensual media; a continuación, las compararéis con los que habíais tomado en la actividad 2 y veréis si el tiempo que hará esos días es típico o no del clima de La Coruña. Escribid vuestras conclusiones.

miércoles, 2 de abril de 2008

Los complementos del verbo

Ya conocemos el complemento directo, el indirecto, el circunstancial, el atributo y el complemento predicativo. Vamos a realizar una serie de actividades interactivas para repasar y comprobar si habéis asimilado los conceptos. El trabajo lo haremos en parejas, de esa forma os podréis ayudar y consultar las dudas mutuamente.

Complemento directo




Complemento indirecto




Atributo




Complemento circunstancial




Todas las actividades proceden de Lenguactiva.edu.

jueves, 27 de marzo de 2008

Mapas físicos de España

Vamos a poner en práctica lo que hemos aprendido sobre el relieve y las costas de España realizando los mapas interactivos elaborados por el profesor Enrique Alonso. Tenéis que hacer Relieve de España 1 y 2 y Costas de España 1 y 2.

martes, 25 de marzo de 2008

Un verano en vaqueros

Nombre: Un verano en vaqueros

Nombre: Un verano en vaqueros.

Autora: Ann Brashares.

Editorial: SM

Lugar: Madrid

Fecha de edición: noviembre del 2.002


Presentación

Genero literario: novela juvenil.


Breve información sobre la autora

Nació en 1.967. Escritora de novelas para jóvenes, más conocida como autora de la serie de libros de Verano en vaqueros.

Estuvo estudiando filosofía en la Universidad de Barnard, y trabajó como redactora.

Argumento

Ésta novela cuenta la historia de cuatro amigas que nunca se han separado, pero este es el primer verano que tendrán que estar cada una en un lugar diferente. Carmen se va a casa de su padre; Lena, a casa de sus abuelos en Grecia; Bridget, a un campamento de fútbol; y Tibby va a trabajar en un supermercado.

Antes de salir de vacaciones, deciden que van a compartir un pantalón vaquero que les sienta muy bien a todas, y se lo irán pasando durante el verano. A través de cartas se cuentan todo lo que les sucede: sus amores, nuevos amigos, momentos tristes y problemas familiares.

Personajes


Protagonistas:

Bridget: es una chica de quince años, se le murió la madre. Le encanta jugar al fútbol, unos de sus sueños es ser jugadora de un equipo de fútbol. En este campamento conocerá muchas amistades pero una de ellas le llegará muy adentro.

Carmen: Tiene quince años, sus padres se separaron. En estas vacaciones se encuentra con grandes sorpresas dentro de su familia, no muy buenas para ella.

Tibby: Tiene quince años, en este verano se quedará trabajando en un supermercado, donde conocerá dos nuevos amigos y se enfrentara al problema de la enfermedad y la muerte.

Lena: Tiene quince años y se irá a Grecia con su familia a visitar a sus abuelos. Allí conocerá a una persona de la que se enamorará.

Albert: Es el padre de Carmen con el que ella pasara estas vacaciones.

Lydia: Entrara en la vida de Albert y será su futura mujer.

Paul y Krista: Son los hijos de Lydia.

Kostos: un chico de dieciocho años, vive con sus abuelos en Grecia.

Eric: un chico de dieciocho años, es entrenador en el campamento donde estará Bridget con la que serán muy buenos amigos.

Bailey: Una chica de doce años que se hace amiga de Tibby en el supermercado.

Effie: Hermana mayor de Lena.


Valoración personal


Para mi está muy bien, me gusta la historia que cuenta cada una y, como las cuatro historias se cuentan alternativamente, causa intriga cuando se interrumpe una historia para seguir con otra. A los problemas que se enfrentan cada una de ellas son muy comunes en la vida y parece una historia real.

Se ha rodado una película de este libro y para mi opinión está muy bien, pero cambia algunas situaciones de la historia. Las actrices están bien elegidas para el personaje de cada una.


Recomendaciones

Lo recomiendo para leer, no es una novela que aburra. Les gustara a los adolescentes.

Con este libro he visto que en esta vida siempre tenemos un problema ya sea familiar, problemas amorosos o problemas con los amigos.


Verónica Bobillo Virtudes.

lunes, 24 de marzo de 2008

La estructura del estado español: Comunidades Autónomas

Fíjate en el mapa de las comunidades autónomas. Para finalizar con la organización del estado, puedes hacer este ejercicio, en el que tienes que situar las comunidades y este otro, para colocar cada provincia en su comunidad.

Atención: No podrás empezar a trabajar si no seleccionas el nivel de dificultad.

La estructura del estado español: Provincias


Fíjate bien en el mapa y repasa el nombre de las provincias y su localización. Después entra en este tema de Librosvivos.net y haz la actividad número siete para comprobar que conoces la situación de cada una de ellas.

Perífrasis verbales

Completa el texto con las perífrasis verbales correspondientes. Después, copia las perífrasis y señala el valor que tiene cada una.

viernes, 7 de marzo de 2008

Diccionario de términos geográficos

Aquí tenéis nuestro diccionario convertido en libro. ¿Qué os parece?
Para verlo a mayor tamaño, tenéis que pulsar en "Open publication".



Descarga del documento en pdf
.

jueves, 6 de marzo de 2008

Fucking Amal

Los textos que se encuentran a continuación corresponden a las palabras de algunos de los personajes de la película. Cópialos en tu trabajo y realiza un comentario personal de cuatro de ellos, los que te resulten más interesantes. Puedes guiarte por las siguientes indicaciones: quién pronuncia esas palabras, por qué crees que el personaje se siente así o piensa de esa manera, si estás de acuerdo o no con sus palabras, si te has sentido tú alguna vez de manera parecida y en que momento, si comprendes o no al personaje y por qué, cómo crees que el personaje podría encontrar la salida a sus conflictos…

TEXTO 1

-Podríamos tomarnos algunas de estas pastillas(...)No hay nada de beber en casa(...)Yo quiero colocarme.

TEXTO 2

-Sólo fingimos ser amigas porque ninguna de las dos tiene a nadie con quien estar.

TEXTO 3

-Mi vida no tiene sentido. Quiero morirme.¿Qué creíais?¿Qué iban a venir todos mis amigos? Yo no tengo amigos. ¿Todavía no os habéis enterado? No tengo amigos, ni uno. Mamá no lo entiende, no se entera de nada. Ella no entiende esas cosas. ¡Siempre ha sido tan perfecta! Siempre lo ha tenido todo. Sé muy bien cómo era ella; era como las demás. Y ahora le parece horrible que su hija se haya vuelto fea y estúpida. Soy un fracaso, soy repugnante.

TEXTO 4

- Yo quiero ser rara. Bueno, rara no, pero no quiero ser como todo el mundo. Aunque a veces soy igual que todos los demás. ¿Sabes cuál es mi pesadilla? Quedarme aquí, en Amal. No irme nunca de aquí. Tener hijos, un coche, una casa y todo ese rollo. Y luego mi marido se largará con una tía más joven y yo me quedaré colgada, rodeada de críos que no harán más que gritar y llorar. No tiene ningún sentido.


TEXTO 5

- No hay derecho. Es porque vivimos en este puto pueblo. Es completamente injusto. Si vivieras en Estocolmo, por ejemplo, tendrías chicas a montones.

TEXTO 6

- ¿Quieres que hablemos? Creo que te pareces mucho a mí. Cuando yo tenía tu edad tampoco tenía amigos. Ninguna chica se interesaba por mí, pero después… después todo cambia, todo es diferente. Cuando estuve en la reunión anual de antiguos alumnos, esta primavera, me di cuenta de pronto de que a mí me ha ido bastante bien, sin embargo aquel chico que era el más popular de la clase entonces no ha llegado a nada. Las chicas que entonces considerábamos las más guapas de la clase han perdido aquel atractivo especial. Deberías alegrarte de no ser una persona que siempre lo ha tenido fácil, que no tiene problemas, porque las personas así no suelen ser muy interesantes.

TEXTO 7

- Pero papá, estás hablando de dentro de 25 años. Prefiero ser feliz ahora que dentro de 25 años… ¡dentro de 25 años…! ¡Eso no existe!

TEXTO 8

- Las chicas no entendéis estas cosas… Cosas como los teléfonos móviles, cosas como la tecnología, los deportes, las “pelis” porno… Es verdad… Lo que estoy diciendo no es tan raro, a vosotras se os dan bien otras cosas… el maquillaje… cosas como el aspecto, la ropa, como maquillaros para estar guapas…


Actividad procedente de la guía didáctica de la película elaborada por Ana M. de Armas de la Cruz.

A continuación, después de ver este fragmento de la película, narra lo que ocurre en él siguiendo las indicaciones que te dejo a continuación:.
  • Para comenzar debes escribir un párrafo introductorio que nos informe brevemente de los sucesos anteriores.
  • En tu narración intenta utilizar correctamente los tiempos verbales que hemos estudiado: pretérito imperfecto, pretérito perfecto simple y pretérito pluscuamperfecto.
  • Introduce los diálogos que consideres necesarios; debes reconstruirlos tú, pues el fragmento está en sueco...


lunes, 3 de marzo de 2008

Vocabulario geográfico

Vamos a elaborar entre todos un diccionario de términos geográficos. Para ello buscaremos las definiciones de los términos que aparecen a continuación y los clasificaremos en dos grupos, los referidos al relieve interior y los referidos al relieve costero. Para cada definición buscaremos una imagen y la insertaremos como ilustración.

Al final recopilaremos toda la información en un documento en formato pdf, por tanto tenéis que cuidar los siguientes aspectos:

  1. Utilizar todos el mismo tipo de letra y el mismo tamaño (12 p.)
  2. Resaltar el nombre del accidente geográfico en negrita.
  3. Ordenar alfabéticamente los elementos dentro de cada una de las dos categorías.
  4. El tamaño de las imágenes debe ser lo más uniforme posible, oscilará entre los 5 y los 6 centímetros de altura. Si son de mayor tamaño, las redimensionaréis utilizando la barra de herramientas de imagen.
Listado de términos

  • Acantilado
  • Afluente
  • Albufera
  • Archipiélago
  • Bahía
  • Cabo
  • Cordillera
  • Delta
  • Depresión
  • Ensenada
  • Golfo
  • Isla
  • Lago
  • Laguna
  • Marisma
  • Meseta
  • Península
  • Playa
  • Ría
  • Sierra
  • Valle
  • Volcán
Podéis buscar la información en el diccionario de la RAE en este Glosario de Términos Geográficos o en este otro.

lunes, 25 de febrero de 2008

Uso de los tiempos verbales

Aquí tienes dos ejercicios para repasar el uso de los tiempos verbales en la narración. Lee detenidamente las instrucciones y realiza el primero, cuando termines, dale a la flecha que encontrarás en la parte superior para realizar el segundo ejercicio.

Al terminar te darás cuenta de que el texto del primer ejercicio está completo (es un microrrelato); en cambio, en el segundo sólo he utilizado un fragmento de un cuento más extenso titulado Un señor muy viejo con unas alas enormes, del escritor y premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez. A través del enlace podrás leerlo completo.

viernes, 22 de febrero de 2008

EL Ferrocarril de vapor

EL VAPOR
EN el siglo XVIII comenzaba en Inglaterra una profunda transformación económica, conocida como la "revolución industrial". Fue el principio del fin de la mano de obra artesanal y el comienzo de la era industrial que vino a ser anunciada por la aparición de las primeras máquinas modernas, como la de hilar algodón, inventada por Hargreaves en 1767, o el telar de Arkwright, patentado en 1769.

EN BUSCA DE UNA NUEVA FUERZA MOTRIZ
Se dice que el matemático Gerbert de Reims, quien se convertiría más tarde en el Papa Silvestre II, habría inventado hacia el año 975 un órgano en el que el aire de los tubos era comprimido por la fuerza del vapor. El primer instrumento de vapor del cual hay constancia histórica es el que describe una patente de 1663, concedida al marqués de Worcester, aunque no se trataba de una verdadera máquina, sino más bien de una bomba de vapor.
El notable inventor francés Denis Papin, quien hacia 1680 concibió su famosa marmita de presión proyectada para extraer cola de los huesos. Pero el ingenioso inventor no se quedó sólo en esto y en 1687 diseñó una máquina de vapor que llevó a la práctica veinte años después, durante su permanencia en Cassel, Alemania. Allí construyó una pequeña embarcación con rueda de paletas, movida por una máquina de este tipo, en la que intentó hacer un viaje desde aquella ciudad hasta Londres. durante la noche del 25 de septiembre de 1707, hicieron que Papin fuera arrestado y destruyeron su barco, Papin murió poco después en Londres, sin haber podido reconstruir su embarcación, pero sus ideas sobre las máquinas de vapor quedaron registradas en un libro y sirvieron para que posteriormente Newcomen.

LA MAQUINA DE NEWCOMEN
La primera máquina de vapor concebida como una fuente universal de fuerza motriz fue construida en 1705 por Thomas Newcomen y su ayudante John Calley. Estos inventores aplicaron el principio de Savery de condensar el vapor en el cilindro para el golpe descendente del pistón. Pero su máquina vino a aportar además importantes innovaciones: un ingenioso sistema de válvulas para regular la introducción del vapor en el cilindro y la inyección de agua fría para condensarlo. Debido a que Newcomen no pudo patentar su máquina hasta 1716, los poseedores de la patente de Savery se aprovecharon de su invento durante cerca de diez años. Pero al fin Newcomen pudo formar una compañía para impulsar la adopción de su máquina por la industria, no tardando en alcanzar pleno éxito, ya que muchas de ellas fueron aplicadas al desagüe de las minas de carbón. Con el tiempo el invento atraería la atención del eminente ingeniero John Smeaton, quien le introduciría substanciales mejoras.
EL TRIUNFO DE WATT
James Watt era un ingeniero escocés que había nacido en 1736 .En 1769, Watt patentó su primera máquina de vapor de uso universal, que servía para aserradora, laminadora, tejedora y otras aplicaciones similares.


Desde el primer momento, la máquina de Watt, que tenía la novedosa característica de condensar el vapor fuera del cilindro, demostró una eficiencia considerablemente mayor que la de Newcom.
Pero Watt no estaba aún contento con sus triunfos y siguió trabajando con ahínco. Tuvo la suerte de encontrar en Boulton un socio honrado y emprendedor y en William Murdoch, un colaborador inteligente e ingenioso. Así, estos tres hombres se dieron por entero a la tarea de perfeccionar la máquina de vapor y sucesivamente le fueron introduciendo mejoras hasta hacer de ella el eficaz instrumento que la convertiría en el verdadero motor de la revolución industrial.
Los progresos de la máquina de vapor cobraron una extraordinaria aceleración. En 1783 una máquina de Watt movió el primer martinete para John Wilkinson, iniciándose así una serie de aplicaciones prácticas para ésta. Hacia 1800 estaban en funciones no menos de 500 máquinas "Boulton y Watt". Conjuntamente con los nuevos mecanismos para la transmisión de la energía, la máquina de vapor fue gradualmente desplazando al trabajo humano en no pocos oficios, convirtiéndose, además, en el símbolo de la nueva edad de la máquina, que se iniciaba con los albores del siglo XIX.


REVOLUCION EN EL TRANSPORTE
El vehículo accionado por vapor no estaba, pues, destinado a imponerse en la carretera, sino que sobre rieles, siguiendo la senda que le había trazado Trevithick en 1804 con su primera locomotora
El invento culminaría con la aparición y desarrollo del ferrocarril que permitiría el transporte de cargas y pasajeros en gran escala. En él sobresaldría nítidamente George Stephenson, "el hombre que domina todo el nacimiento del ferrocarril, el que durante doce años luchó solo y triunfó contra todo: máquina, vía, obras y explotaciones", según palabras de Charles Dollfus.
Pero la máquina de vapor no iba a tener sólo aplicación en el transporte terrestre, sino que alcanzaría un éxito igual o quizás más notable en la navegación. Desde la infortunada barca de Papin, numerosos inventores trataron de aplicar la fuerza motriz del vapor a la marina. Entre otros, el norteamericano John Fitch planeó en 1786 un barco en el que el vapor movía una serie de remos.

La invención del teléfono

El teléfono, último de los grandes inventos eléctricos simples, fue una consecuencia directa del telégrafo.
La prehistoria del teléfono se inició hacia 1854, cuando Boursel predijo que "el sonido podría transmitirse en breve por medio de la electricidad". El primero en construir un aparato a lo que sería el teléfono fue el alemán Johann Philipp Reis, que en 1861 diseñó uno destinado a transmitir sonidos musicales y dos años después mejoró sus dispositivos, consiguiendo, al parecer, difundir por los hilos cantos y palabras inteligibles. No se sabe si Reis produjo realmente la corriente "variable" necesaria para la transmisión de ondas sonoras, o si sólo se trató de un zumbido eléctrico provocado por la simple interrupción de contacto. Si fue lo primero, habría que reconocer que Reis fue el verdadero inventor del teléfono, quince años antes de que Bell y Gray dieran a conocer sus aparatos.
Aquel día, después de cinco años de experimentos, Bell transmitió la primera frase telefónica de la historia utilizando un transmisor de tipo químico. Sus palabras, fuera de programa, se harían posteriormente célebres en los anales de la historia de la ciencia.

El inventor, habiendo derramado ácido sobre su traje, lanzó este sencillo y urgido mensaje por el tubo a su ayudante que estaba en otra habitación: " Mr. Watson, venga aquí, le necesito. " Había nacido el teléfono y Bell se apresuró a patentarlo. Apenas dos horas después de que había concurrido a la oficina de patentes, hizo su entrada en ella Elisha Gray, de Ohio, que en un memorial describía un invento prácticamente igual al de Graham Bell. La estrecha llegada en esta carrera por obtener el teléfono tuvo que ser dirimida por los tribunales de justicia, que, tras largos alegatos, fallaron la causa en favor de Bell. Por sólo 120 minutos, Gray había perdido su oportunidad de pasar a la historia como un inventor célebre.

Tras ser perfeccionado por Edison, el teléfono experimentó un rápido desarrollo técnico, alcanzando en pocos años las proporciones de una amplia red de telecomunicaciones. En 1900, sólo la "Bell Telephone Company" contaba ya con más de un millón de abonados y cerca de dos millones de líneas que transmitían anualmente nada menos que 2 mil millones de conversaciones. Durante la década del veinte fue introducido el sistema automático y desde entonces hasta la fecha el teléfono ha tenido una difusión impresionante a través de todo el globo, hasta convertirse en uno de los aparatos más indispensables de uso cotidiano y a la vez en una especie de símbolo del febril mundo moderno.

La Bicicleta


Los testimonios más antiguos sobre este, hoy popular, vehículo se remontan hasta las antiguas civilizaciones de Egipto, China e India.Vehículos toscos de dos ruedas propulsados por los pies eran corrientes en los primeros años de la segunda mitad del siglo XVII.
En 1690, un francés, el Conde Mede de Sivrac inventó "el celífero" ("la célérifère"), que consistía en un bastidor de madera al que se añadían las ruedas. El vehículo no tenía manillar; el asiento era una almohadilla en el bastidor y se propulsaba y dirigía impulsando los pies contra e suelo.

En 1839, un herrero escocés, Kirkpatrick Macmillan, añadió las palancas de conducción y los pedales a una máquina del tipo de la draisiana. Estas innovaciones permitieron al ciclista impulsar la máquina con los pies sin tocar el suelo. El mecanismo de impulsión consistía en pedales cortos fijados al cubo de la rueda de atrás y conectados por barras de palancas largas, que se encajaban al cuadro en la parte superior de la máquina. Las barras de conexión se unían a las palancas a casi un tercio de su longitud desde los pedales. La máquina era impulsada por el empuje de los pies hacia abajo y hacia adelante.

Una bicicleta es un velocípedo de dos ruedas iguales , de las cuales la posterior es la motriz.La bicicleta se compone de un cuadro rígido, formado por tubos de acero , aleaciones ligeras de alta resistencia o de materiales compuestos , que sirve de soporte a todos los órganos de la máquina . En su parte posterior el cuadro lleva una horquilla que sostiene el eje de la rueda delantera y que es solidaria de la dirección ; en la parte posterior tiene otra horquilla cuyos extremos ciñen el eje de la rueda trasera ; en la parte inferior van los pedales , y en el ángulo opuesto , el sillín . Los pedales son el órgano principal de la transmisión del movimiento del eje posterior.Por ser limitado en valor absoluto el esfuerzo ejercido sobre los pedales , hay que disponer de varias combinaciones ( hasta 16 actualmente ) para vencer las variadas resistencias debidas al perfil de la carretera . Por esta razón se monta un cambio de velocidades . Las ruedas constan de una llanta unida al cubo por unos radios metálicos y están calzadas con neumáticos ( o tubulares si se trata de bicicleta de competición).

http://www.arrakis.es/~palarra/bicicleta.htm


Alejandro Portillo García

El automóvil


Durante la segunda mitad del siglo XIX se manifestó la necesidad cada vez mayor de un vehículo mecánico. El nacimiento del automóvil llegó gracias al invento de Dunlop.
Daimler construyó su primer vehículo de gasolina.
El primer vehículo de Karl Benz alimentado con gasolina fue un triciclo con motor de cuatro tiempos.
El vehículo se conducía con ayuda de un pequeño volante, situado delante de un banquito que servía de asiento al conductor. Todos los detalles fueron construidos por Karl Benz, en 1885 fue construido el primer automóvil.
Gottlieb Daimler construyó en 1886 su primer vehículo de cuatro ruedas; tenía el aspecto de un carruaje al cual se habían olvidado de atarle los caballos.
El coche que finalmente expusieron en la Exposición Mundial de París de 1889 -un vehículo para cuatro personas, ya no era un carruaje sin caballos, sino un medio de transporte de forma propia. Una firma francesa constructora de coches adquirió la licencia para la fabricación de automóviles Daimler, y esto dio origen al enorme progreso de esta industria en Francia, que la llevó a ocupar el primer lugar entre todos los países europeos, sitio que retuvo hasta la Primera Guerra Mundial. En 1894 tuvo lugar en Francia la primera carrera de automóviles (París-Ruán-París), que fue ganada por un Daimler. También Karl Benz vendió una gran cantidad de automóviles a Francia.
Un modelo perfeccionado, de lujo, fue el Mercedes, nombre de la hija de un socio de la firma francesa que había adquirido la patente a Daimler.
En 1893, un mecánico de Estados Unidos, Charles E. Duryea, consiguió construir un vehículo con motor de gasolina, pero no pudo regular su velocidad. Con su segundo modelo alcanzó una mayor perfección.
En 1896 circuló por Detroit el primer coche con motor de gasolina conducido por su constructor, Henry Ford.
Ford, era organizador y perfeccionador. Él conocía los defectos principales de los autos europeos: estaban destinados, ante todo, a los deportistas y a la gente de dinero, pero no al hombre común ni a satisfacer su necesidad diaria. Los Estados Unidos de Aónicmérica necesitaban un medio de transporte popular, barato y que consumiese poco. Henry Ford logró este objetivo y su coche se vendió con éxito, convirtiéndolo en uno de los hombres más ricos del mundo. Se trató de su "modelo T". Ford levantó una fábrica propia para la construcción en serie de este coche.

http://www.educar.org/inventos/transportes/automovil.asp

Verónica Bobillo Virtudes.

La Dinamita


Alfred Nobel, industrial sueco del siglo XIX y creador de los premios que llevan su nombre, fue el inventor de la dinamita (patentada en 1867). Ese explosivo continúa jugando un importante papel en el desarrollo industrial del mundo.
Usos y propiedades
Por su alta estabilidad, la dinamita reemplazó rápidamente a la nitroglicerina en aplicaciones como las demoliciones y la minería, y como relleno explosivo en los proyectiles de artillería y cargas de demolición militares. La dinamita es además químicamente más inerte que la nitroglicerina pura, lo que hace posible su almacenamiento seguro, aunque sólo a medio plazo, ya que con el paso del tiempo la nitroglicerina se escurre del dióxido de silicio y se concentra en gotas muy sensibles al impacto, al calor y a la descomposición química en productos químicos más inestables. La dinamita es tan estable, que generalmente los cartuchos de dinamita nuevos y en buenas condiciones no explotan aunque se expongan al fuego, siendo necesario utilizar un detonador para hacerlas estallar.
Debido a la constante mejora en los explosivos y técnicas de demolición, así como los problemas que plantea su almacenamiento y la producción de nitroglicerina para su elaboración, la dinamita ha sido reemplazada comercialmente por otros explosivos como el trinitrotolueno (TNT)
Con su invento, Nobel fue un benefactor de la humanidad, al igual que lo habían de ser los ganadores de los premios que estableció en su testamento.

El Colombiano,
Wikipedia

miércoles, 20 de febrero de 2008

Inventos

Os dejo aquí las direcciones de las páginas en las que podéis encontrar información para vuestro trabajo sobre los inventos. Eso no quiere decir que vosotros no podáis buscar otras páginas con imágenes e información complementaria para que vuestro trabajo sea más completo.

Historia de los inventos

El origen de las cosas


Inventos e inventores

Por supuesto, también podéis buscar información en la Wikipedia.

martes, 19 de febrero de 2008

EL puente de Triana


El Guadalquivir es una de las claves del esplendor de Sevilla y una de sus imágenes más atractivas, pero también ha supuesto un reto para la comunicación entre las dos orillas de la ciudad. Desde el siglo XIII la solución fue un «puente de barcas», ingenioso recurso ideado por los almohades: una hilera de barcas ancladas que sostenían un inestable tablero que no ofrecía seguridad suficiente. No fue hasta mediados del siglo XIX que esta precaria conexión entre Sevilla y Triana fue reemplazada por un nuevo puente en hierro fundido, la primera construcción de este tipo de la que dispuso la capital andaluza.

Inaugurado en 1854, fue bautizado con el nombre de Isabel II, que entonces reinaba en España, pero se conoce popularmente como Puente de Triana, pues fue el primero —aunque ya no el único— que permitía llegar al castizo arrabal hispalense.

Fueron sus autores los ingenieros franceses Gustavo Steinacher y Fernando Bernadet. La fundición del puente fue llevada a cabo en la propia ciudad de Sevilla, en la fundición de San Antonio regentada por Narciso Bonaplata, uno de los impulsores de la Feria de Abril.

Aunque en 1974 se consideró su demolición y sustitución, por fortuna la ciudad sigue contando con este monumento que compone sobre el río una estampa decimonónica y que sigue cumpliendo perfectamente la misión para la que fue concebido.

Pero el puente no sólo permite conectar las dos orillas y su contemplación desde ellas. Desde el puente y sobre el río la ciudad ofrece una de sus más hermosas panorámicas, tanto la contemplación de la fachada fluvial de Sevilla —la Plaza de Toros de la Maestranza, la Torre del Oro, la Catedral y la Giralda emergiendo entre las azoteas al igual que otras torres y edificios, más al fondo la Plaza de España— como la encantadora sucesión de casas de la Calle Betis que se asoman al Guadalquivir y, tras ellas, la torre de la Iglesia de Santa Ana. Y además, en un extremo del puente se levanta la Capilla de la Virgen Carmen, obra de Aníbal González.

Puente de Triana

Alejandro Portillo García

La Giralda


En el ángulo nordeste del Patio de los Naranjos se alza la torre de la Giralda, antiguo alminar de la mezquita musulmana.

Es el minarete de la antigua mezquita sobre la que se construyó la Catedral. En su día fue la torre más alta del mundo. Hoy, vemos la definitiva torre de 97,5 metros de altura, coronada por una desmesurada veleta de bronce, sobre la que se divisa una bella panorámica de la ciudad.

La torre tiene varios cuerpos: el musulmán, construido en 1184 por orden del emperador de Marruecos Abu Yacub Yusuf. La ingeniería estuvo a cargo de Gever, quien en realidad hizo dos torres, una dentro de otra, y el hueco entre ambas ocupado por una rampa que sirve para el acceso hasta la terraza superior. Es decir que la Giralda no tiene escalera, sino una rampa que permitía al Sultán ascender a la torre montando a caballo.

Se añadió en el siglo XVI el cuerpo de campanas, obra del arquitecto cordobés Hernán Ruiz. Encima hay todavía más cuerpos de arquitectura renacentista y sobre éste la gigantesca estatua de la Fé en figura de mujer con vestidura clásica romana que lleva en una mano un escudo y en la otra una palma. La figura fue, diseñada por Luis de Vargas, modelada por Juan Bautista Vázquez el Viejo, y fundida en bronce por Bartolomé Morel, quedando instalada en 1568. Como la figura es giratoria se le dio el nombre de Giralda, tanto a la veleta femenina como a la propia torre.



http://www.cica.es/~masa/tvs/monumentos/Giralda/

Anfiteatro de Italica


Uno de los anfiteatros más grandes del mundo romano, era capaz de albergar a más de 25.000 personas, exagerado tamaño si tenemos en cuenta que la ciudad nunca pasó de los 8.000 habitantes. Fue construido en tiempos del Emperador Adriano.
Está situado fuera del recinto amurallado de la nova urbs, en una vaguada que sirve para acomodar sus gradas. Su fachada, prácticamente perdida, seguía el modelo conpositivo típico: dos órdenes superpuestos de columnas adosadas a los pilares que sujetan las arquerías. El orden inferior solo existía en las partes en que la vaguada lo permitía -el eje principal del anfiteatro-, siendo el anillo superior el perimetral.
La entrada principal, por el este, la Porta triumphalis. A los lados de esta entrada, ya en el interior, se abren unas estancias de culto llamadas Sacellum.
El podium que delimitaba la arena y sustentaba el graderío es de 2,30 m. de altura, que con la cornisa y balaustrada de de protección alcanzaba los 3,50 m. Tras este muro discurría una galería perimetral que comunicaba con la arena mediante 10 puertas enrejadas. Todo el conjunto -podium, galería, cornisa y balaustrada- estaba cubierto de marmol. Se abrían una serie de ventanas a lo largo de todo el muro y claraboyas en la bóveda para iluminar la galería.
El graderío -cavea- estaba dividido en tres zonas, la ima, media y summa cavea, separadas por unos corredores anulares llamandos praecinctiones. La summa cavea, cubierta por un toldo, era reservada para mujeres y niños.
En la arena -su óvalo mide 71 por y 48 m.- se celabraban luchas de gladiadores -munus gladiatorum-, simulacros de caza -venationes-, peleas de animales... Para ello, en su centro existe un subterraneo rectangular -fossa bestiaria- donde se guardaban los animales que accedián por dos galerías con rampas a la escena.

www.spanisharts.com/arquitectura/imagenes/roma/italica_anfiteatro
usuarios.lycos.es/conjarq/anfiteatro.

Catedral de Sevilla


La Catedral de Sevilla es uno de los monumentos más importantes de la arquitectura española. Por su monumentalidad es la mayor catedral del país y además uno de los primeros edificios de todo el mundo cristiano.

Es un templo gigantesco producto de los delirios de grandeza de un Cabildo. Es asimismo un Museo de primer orden, que cuenta, entre otras piezas estelares, con el mayor retablo de la Cristiandad. También posee importantísimos archivos y bibliotecas.

Se inició su construcción en 1401, en un momento crítico para la ciudad. El edificio ocupa prácticamente el mismo espacio que la mezquita almohade del siglo XII sobre cuyo solar se emplaza, aunque girando 90º.

La catedral tiene planta de salón con cinco naves y capillas entre los contrafuertes. Sin contar la Capilla Real, mide 116 metros de largo por 76 de ancho. Al exterior, la nave central tiene bóvedas trasdosadas, con acentuado peralte para evacuar el agua de la lluvia.

La catedral tiene una significada importancia como panteón. Dentro de sus capillas se encuentran los reyes Fernando III, Beatriz de Suabia, Alfonso X y Pedro I y personajes ilustres como el cardenal Cervantes y Cristóbal Colón y su hijo Hernando.

En el exterior destacan las portadas que coronan cada uno de los accesos de este monumental edificio. La más antigua es la Puerta del Perdón, situada al norte y que era el acceso principal de la antigua mezquita.

www.diocesisdesevilla.org/visitasinteres/catedral/catedral.htm - 6k -.

La Torre del Oro


La Torre del Oro de Sevilla, es una torre militar albarrana (es decir, separada del resto de la muralla) que debe su nombre a su primitivo recubrimiento de azulejos con reflejos dorados.

Fue Construida en el primer tercio del siglo XIII por orden del gobernador Abù l-Ulà tiene doce lados, y desde su basamento de sillería se echaba una fuerte cadena que cruzaba hasta la otra orilla del río uniéndose a otra torre que existía en ese lugar, la Torre de la Fortaleza (una torre de menor importancia) y así protegiendo la entrada del puerto. Esta fue la defensa que hubo de romper la escuadra castellana mandada por Ramón de Bonifaz antes del asalto de Fernando III, en 1248. El último cuerpo circular de la torre fue añadido por Sebastián Van der Borcht en 1760.

La torre sirvió, además de prisión en la Edad Media y de recinto seguro para guardar los metales preciosos traídos periódicamente por la flota de Indias.

Actualmente es Museo Naval. Contiene grabados, cartas marinas, maquetas, instrumentos antiguos de marear (navegar) así como documentos históricos. Traza una imagen de la historia naval de Sevilla, de la importancia de su río y de la huella de marinos ilustres.

En el año 2005 se realizó su última restauración, devolviéndole todo el esplendor perdido por las inclemencias del tiempo, el vandalismo y los vehículos de motor.



http://es.wikipedia.org/wiki/Torre_del_Oro


Verónica Bobillo Virtudes

miércoles, 13 de febrero de 2008

Reconocer categorías gramaticales

Estos ejercicios son un poco más complicados que los que hicimos anteriormente. Tienes que prestar atención porque en muchos casos el que la palabra resaltada pertenezca a una o a otra clase depende del contexto.

domingo, 10 de febrero de 2008

La ciudad en el tiempo

Aquí tenéis dos ejercicios interactivos, están elaborados en parte con las preguntas propuestas por vosotros y en parte con otras creadas por mí. Os servirán para comprobar lo que sabéis. Cuando terminéis el primero, pulsáis en la flecha de arriba y pasareis al segundo.



Cuando los hayáis terminado debéis elegir uno de los dos trabajos que os propongo a continuación. Dedicaremos dos horas de clase y podéis trabajar en dos grupos, uno de dos y otro de tres personas. Es muy importante que el resultado final esté muy bien presentado y que las imágenes sean adecuadas. Podéis presentarlo en un documento de Open Office, como entrada en el blog o como presentación de diapositivas.

1. Actividad 5 de la página 49 del libro de texto.
2. Actividad 1 de la página 48 del libro de texto.

viernes, 8 de febrero de 2008

LA JERARQUÍA DE LOS ASENTAMIENTOS

¿Cómo se pueden jerarquizar los asentamientos?

Según su tamaño y la cantidad y variedad de servicios que ofrecen.


¿Cómo se llaman las ciudades gigantes y cuántos habitantes tienen?

Se llaman megaciudades, y tienen más de diez millones de habitantes.


¿Qué continente a crecido más en estos últimos cincuenta años?

Asia.


¿Cómo se calcula la tasa de urbanización?

Tasa de urbanización (%)=población en las áreas urbanas / población total de un país.


Di los tipos de población que hay a lo que en tamaño se refiere.

Aldeas, pueblos pequeños, pueblos grandes, ciudad pequeña, ciudad grande.

La ciudad musulmana y la ciudad romana

1º -¿Qué forma tenían las ciudades romanas?
Forma ortogonal o en damero.

2º -¿Cuáles eran las dos vías mas importantes de una ciudad romana?
El Cardo y el Decumano.

3º -¿Como se llama la plaza central en la ciudades romanas donde se celebran reuniones políticas y juicios?
Foros.

4º – Dí cuales son los edificios propios propios de una ciudad romana.

  • Circo
  • Adarves
  • Corralas
  • Teatro
  • Anfiteatro
5º -¿Como era el plano que tenía las ciudades musulmanas antiguas?

Plano irregular, como un laberinto.

6º -Dí algunas partes principales de la ciudades musulmanas antiguas y defínelas.

  • Mezquita: Templo donde regazaban los musulmanes.
  • Zoco: El mercado de la ciudad musulmana.
  • Baños públicos: Había por lo menos uno en cada ciudad.
  • Adarves: Camino situado en la parte alta del muro que defiende la ciudad musulmana.


Ciudades preindustriales, ciudades industriales

1 ¿Quién es el obispo? Sacerdote cristiano de grado más elevado que gobierna una zona llamada diócesis.

2 ¿Cuál fue el cambio social importante en la Edad Media? Que comenzó a separarse la vivienda del lugar de trabajo.

3 ¿Que se produjo a finales del siglo XVIII y el siglo XIX? Se produjo la revolución industrial.

4 ¿Cuáles de estos inventos pertenecen al siglo XIX?
  • termómetro
  • telégrafo
  • imprenta
  • teléfono
  • gafas
  • Internet
  • bicicleta
  • primeros
  • periódicos
  • ascensor eléctrico

5 ¿Dónde se situaban los barrios obreros entre los siglos XVIII y XIX? ¿Cómo eran las viviendas de los obreros? Los barrios obreros se sitúan a las afueras, junto a las fábricas y ferrocarriles. Las casas eran de mala calidad y carecían de servicios mínimos.

6 ¿Qué podían encontrar los ciudadanos en las plazas mayores de la Edad Media? En ellas se encuentran los ayuntamientos y tienen lugar mercados y ferias.

7 ¿Cómo se llama la iglesia principal de gran tamaño que es sede de una diócesis? Catedral.


lunes, 4 de febrero de 2008

El relieve de la península Ibérica

Aquí tienes un conjunto de actividades que te permitirán reforzar tus conocimientos sobre la geografía de España.

Pulsa en el mapa para entrar:

AYER, HOY, MAÑANA


Nací, respiraba, lloraba,
miraba, reía, hablaba,
gritaba, recibía, pataleaba.

Bebo, estudio, aprendo,
bailo, compito, conozco,
conquisto, beso, maduro.

Me independizaré, trabajaré, disfrutaré,
querré, me casaré, ayudaré,
cocinaré, criaré, educaré,
amaré, envejeceré, falleceré.


Alejandro Portillo García 3ºB

jueves, 31 de enero de 2008

Antes, ahora y después

Las tres edades del hombre Giorgione (1510 h.) Palazzo Pitti
Nací, respiré, lloré, crecí.
Aprendí, sonreí, miré, balbuceé.
Gateé, me peleé, me calmé.

Maduro, consigo, me comunico.
Estudio, bebo, fumo, me aburro.
Me rebelo, me canso, me agobio.
Cambio, alcanzo, ligo, conozco.
Amo, abrazo, acaricio, conquisto.
Beso, me amargo, mejoro, nado.
Pienso, leo, paseo, compito.
Soporto.

Me informaré, me independizaré.
Trabajaré, ganaré, disfrutaré.
Cocinaré, querré, me casaré.
Criaré, enseñaré, educaré.
Ayudaré, me arrugaré.
Envejeceré y moriré.

Daniel Vela Durán.3ºB

miércoles, 30 de enero de 2008

Densidad de población

Ya sabemos que para saber si un país está muy poblado o poco poblado es necesario poner en relación el número total de habitantes con la extensión su superficie, según esta fórmula:

Densidad de población= Nº de habitantes/km2

Vamos a calcular la densidad de población de los países que aparecen a continuación y a compararlos con la densidad de población en España.

Alemania, Arabia Saudí, Argelia, Argentina, Canadá, India, Islandia, Nueva Zelanda.

Puedes consultar los datos en esta tabla, ten en cuenta que los datos no están actualizados, se refieren al año 2001. Después, localiza los países estudiados en el mapa del mundo.

¿Quieres saber a qué ritmo aumenta la población del mundo? Ya no somos cinco mil millones, sino bastantes más y no paramos de crecer, compruébalo en El reloj de la población mundial.

viernes, 25 de enero de 2008

Presente, pasado, futuro

Klimt: Las tres edades de la mujer. 1905. Galleria Nazionale d'Arte Moderna, Roma.


Nací, lloraba, respiraba
gateaba, balbuceaba, sonreía
gritaba, jugaba, crecía.

Escribo, estudio, aprendo
amo, abrazo, beso
río, disfruto, maduro.

Me casaré, me independizaré. trabajaré
criare, educaré, ganaré
conoceré, envejeceré y moriré

Verónica Bobillo Virtudes

Resumen de una vida

F. Marín Bagüés, Las Tres Edades, 1919. Colección particular

Nací, lloré, sonreí,
crecí, aprendí, jugué, hablé,
reí, pegué, me calmé.

Estudio, maduro, conozco,
salgo, bailo, bebo, beso, abrazo, amo,
consigo, mejoro, compito, me rebelo.

Me independizaré, trabajaré, ganaré, disfrutaré,
me casaré, pariré, criaré, querré,
envejeceré, enseñaré, educaré, ayudaré,
me arrugaré, recordaré, moriré.

Sonimar Milena Jiménez Cabezuelo 3º B

jueves, 24 de enero de 2008

Si yo fuera Dios

Si yo fuera Dios,
haría que bajaras del cielo,
te vería sonreír de nuevo
y me contarías tu infancia
una y otra vez.

Si yo fuera Dios
haría cumplir mis sueños:
decirte lo mucho que te añoro
y poder volver a verte.
Verónica Bobillo Virtudes


Si yo fuese Dios
desaparecería el hambre.
Si yo fuese Dios
no habría mujeres y niños maltratados.
Nada malo existiría en el mundo.
Si yo fuese Dios
haría sonreír a la familia que más quiero.
Si yo fuese Dios
destruiría las guerras,
en las que muchas personas mueren
Si yo fuese Dios...

Silvia Peso Fajardo.


Si yo fuese Dios,
Quebraría las pistolas.
Si yo fuese Dios,
deshojaría las navajas.
Si yo fuese Dios,
haria añicos los rifles.
Si yo fuese Dios,
aniquilaría las bombas.
Si yo fuese Dios,
destruiría los misiles.
Y si yo fuese Dios,
acabaría las guerras.
¡Me encantaría!
Daniel Vela Durán

Si yo fuese Dios
no dejaría solos a los niños,
cuando tienen miedo por la noche,
ni cuando tienen hambre,
ni cuando caen granadas a su alrededor,
ni tampoco cuando estallan las minas
a su paso.
Si yo fuese Dios,
cargaría con mis manos el mineral
que arrancan los niños en galerías oscuras
y tejería las alfombras y cosería los balones
para que ellos jugasen al fútbol
con sus pies sucios y descalzos.
Si yo fuese Dios
no dejaría a los niños sin madre,
ni a las madres sin niños.
Si yo fuese Dios
convertiría en estatuas de sal
a los que ensucian el corazón de un niño,
de una niña,
con sus labios, sus manos y su aliento,
a los que cortan sus alas
con el desprecio y la mentira,
a los que pudren su inocencia
con las armas.
Ya sé que no soy Dios,
y, sin embargo,
tal vez pueda hacer algo.

Elisa Armas

miércoles, 16 de enero de 2008

Persépolis



Seguramente antes de ver esta película teníais muy poca información sobre Irán, el país asiático donde se desarrolla. Copiad y pegad en un documento de Word el mapa de Irán y, a continuación, buscad las respuestas a las cuestiones que se plantean utilizando siguientes direcciones de Internet.

Atención: No se trata de que copiéis y respondáis a las preguntas una a una, sino de que elaboréis un informe coherente y bien redactado en el que se contengan las respuestas a las preguntas. Podéis ilustrarlo y ejemplificarlo con alguna imagen de la película que obtengáis en Internet.


Mapa de Irán
Irán en la Wikipedia
Entrevista a Marjane Satrapi
Guerra entre Irán e Irak

El argumento

La historia de Marjane está enmarcada dentro de la de su país, Irán, de forma que vamos a analizarlas paralelamente.
  1. La historia de Marjane está enmarcada dentro de la de su país, Irán, de forma que vamos a analizarlas paralelamente.
  2. Al comienzo de la película gobernaba en Irán el Sha Mohammad Reza Pahlevi. ¿Qué se nos dice en la película de este gobernante? ¿En qué año tuvo que abandonar el poder?
  3. ¿Qué tipo de régimen se instaló a continuación? ¿Cómo se llamaba el principal dirigente de Irán en este periodo?
  4. ¿Cuál es la actitud de la familia de Marjane, y la de la propia Marjane, ante los dos gobiernos mencionados anteriormente?
  5. La vida cotidiana cambió en Irán tras la caída del Sha. Explica cómo se reflejan estos cambios en la película. ¿Cómo afectaron a las mujeres?
  6. ¿Contra qué país se inició una guerra en 1980? ¿Cuánto tiempo duró? ¿Cuántas personas murieron en ella?
  7. ¿Recordáis alguna escena de la película que refleje las consecuencias de esta terrible confrontación? Narradla.
  8. ¿Qué país terminó finalmente vencedor en esta guerra?
  9. ¿Por qué los padres de Marjane la enviaron a Europa? ¿Fue para ella una experiencia positiva o negativa? Justificad vuestra respuesta con tres ejemplos concretos.
  10. A su regreso a Irán la guerra ha terminado, pero Marjane sigue teniendo problemas. Explicad por qué.
  11. Finalmente, decide marcharse de nuevo de Irán y se dirige a París. ¿Qué fue de la vida de Marjane? Leed la entrevista que se publicó en El País y contádnosla de forma resumida.


Los personajes

  1. La historia está muy centrada en el personaje de Marjane y en su familia. ¿Qué personaje preferís? ¿Por qué?
  2. ¿Cómo definiríais las relaciones entre ellos?
  3. ¿Quién creéis que es el que influye más en la vida de la Marjane? ¿Por qué?

La película

  1. Copiad la ficha técnica y artística de la película.
  2. ¿Os ha parecido una película de animación semejante o diferente a las que habías visto antes? ¿Por qué?
  3. ¿Qué os han parecido los dibujos? ¿Hay algo que os haya llamado la atención en ellos?
  4. ¿Creéis que están en consonancia con lo que nos cuenta la película?
  5. Elegid un momento dramático y otro feliz de entre los que aparecen en el trailer y analizad brevemente cómo se han transmitido los sentimientos y emociones a través del dibujo.