
Vamos a construir un climograma.
En primer lugar, visitaremos esta página para saber qué es un
climograma.
Después veremos cómo se hace. A ver si hay suerte y podemos ver
este vídeo donde se explica muy bien cómo hacerlo.
Pero con las nuevas tecnologías, todo es más fácil. Puedes descargar una
plantilla realizada en una hoja de cálculo (Open Office) que te permitirá generar un climograma con solo cambiar los datos de las precipitaciones medias mensuales y las temperaturas medias mensuales. Debéis descargarla y guardarla en vuestra carpeta de documentos, después la abrís y empezáis a trabajar.
En primer lugar, realizaremos todos el climograma de Sevilla tomando los datos de la web de la
Agencia Estatal de Metereología. Además de cambiar los datos, como es lógico, debéis también cambiar el nombre de la localidad. Una vez realizado, debéis guardar el documento en vuestra carpeta con otro nombre, por ejemplo, "clim_sevilla".
Después vamos a realizar un segundo climograma, pero esta vez cada uno buscará los datos de una localidad distinta:
- Soni: La Coruña
- Vero: Zamora
- Dani: Santa Cruz de Tenerife
- Silvia: Almería
- Porti: Puerto de Navacerrada (Madrid)
No olvidéis guardar vuestro climograma con un nombre diferente al anterior. Cuando hayáis terminado vuestros dos climogramas, podéis enviármelos por correo electrónico.
En la siguiente clase comentaremos los resultados.
Mi agradecimiento a José Sebastián Rolando que ofrece la plantilla para hacer climogramas en su blog
Blografía.
Si nos falla el sistema anterior, en
Geografía, un mundo para descubrir, tenemos otros recursos para elaborarlos.